La campaña electoral por el Referéndum y Consulta Popular 2025 inició a las 00:00 de este sábado 1 de noviembre y se prolongará hasta el 13 de noviembre. Dieciséis organizaciones políticas y sociales promoverán las opciones Sí o No en cuatro preguntas: instalación de bases militares extranjeras, eliminación de presupuesto estatal para organizaciones políticas, reducción del número de asambleístas y convocatoria a una Asamblea Constituyente.

El presidente Daniel Noboa solicitará licencia en la Asamblea Nacional para participar en la campaña por el Sí, a partir del 6 de noviembre, tras el feriado de Independencia de Cuenca y Día de los Difuntos, con agenda en Estados Unidos. En elecciones previas, Noboa notificaba ausencias temporales al Consejo Nacional Electoral (CNE) y designaba a Cynthia Gellibert como vicepresidenta encargada, ante el vacío legal por la muerte cruzada que completó el período de Lasso.

Asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN), por el Sí, y Revolución Ciudadana (RC), por el No, ya presentaron pedidos de licencia para intervenir. El correísmo no podrá impulsar el No en las preguntas de bases militares y presupuesto para partidos, al no recibir autorización del CNE.

El CNE califica a 13 organizaciones para el referéndum y 15 para la consulta, con un fondo de promoción de USD 209.080. La campaña se limita a USD 2.787.744 por opción, cubriendo mítines y materiales. Infracciones fuera del plazo conllevan multas de seis a diez salarios básicos unificados o suspensiones de derechos.

Publicidad





Source link