La Corte Constitucional de Ecuador emitió este lunes un nuevo dictamen de control previo sobre las preguntas enviadas por el presidente Daniel Noboa el 13 de agosto para una consulta popular. El organismo dio luz verde a dos interrogantes: una que propone la contratación por horas en el sector turístico, para flexibilizar las condiciones laborales en esta industria clave, y otra que busca eliminar el financiamiento público a partidos y movimientos políticos, trasladando esos recursos a programas sociales. Ambas preguntas cumplen con los requisitos constitucionales de claridad y unidad de materia, según el dictamen.

Sin embargo, la Corte declaró no procedente la pregunta que planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73. El comunicado señala que la propuesta omitía datos fundamentales, como el impacto en la representación proporcional y la estructura legislativa, lo que dificultaba que el electorado comprendiera con precisión su alcance. La Corte aclaró que el Ejecutivo tiene la opción de presentar una nueva formulación sobre este tema, siempre que respete los principios de claridad y lealtad establecidos en la Constitución.

El dictamen se produce en un contexto de tensiones económicas y sociales por la eliminación del subsidio al diésel, que ha generado protestas en varias provincias. Las preguntas aprobadas reflejan la agenda de Noboa para impulsar reformas laborales y reorientar recursos públicos, mientras que el rechazo a la reducción de asambleístas subraya la necesidad de mayor precisión en propuestas legislativas. La Corte no especificó plazos para la reformulación, pero el Ejecutivo podría ajustar la pregunta para incluirla en futuras consultas.

El proceso de consulta popular, que aún requiere la aprobación final del Consejo Nacional Electoral (CNE), podría influir en el panorama político de cara a las elecciones de 2026. Mientras tanto, el Gobierno continúa promoviendo su plan de redistribución de recursos, que incluye incentivos para transportistas y sectores vulnerables, como respuesta a las demandas sociales.

Publicidad





Source link