La marcha por el agua en Cuenca se desarrolla con normalidad este martes, pese al estado de excepción vigente en la provincia de Azuay y otras seis regiones, decretado por el presidente Daniel Noboa para garantizar el orden público. Más de cien mil cuencanos, incluyendo extranjeros, organizaciones indígenas y estudiantes, se tomaron las calles en rechazo a la minería en el páramo de Quimsacocha y a favor de la protección de los recursos hídricos, llenando avenidas como Doce de Abril, el puente de El Vado y la calle Condamine.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, confirmó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas acompañarán la movilización para resguardar la seguridad de los participantes y peatones. «La fuerza del orden estará presente, pero intervendremos si la marcha se torna violenta o afecta el tránsito de manera desordenada», advirtió la funcionaria, enfatizando el respeto al derecho a la protesta pacífica bajo el marco constitucional. La marcha inició a las 09:30 en la plaza de San Roque, con un recorrido de cuatro kilómetros que incluye paradas en la Corte Provincial de Justicia y la Gobernación, convocada por colectivos sociales, indígenas y autoridades locales como el alcalde Cristian Zamora.

La movilización, organizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Cabildo por el Agua, protesta contra el proyecto minero Loma Larga de Dundee Precious Metals, alegando riesgos para la biodiversidad y el suministro de agua en Cuenca. Participantes como Yaku Pérez y representantes de la Universidad de Cuenca portaron pancartas con lemas como «Quimsacocha No Se Toca» y un cuadro de la Virgen de las Aguas.

Se reportan cierres viales temporales de 09:00 a 15:00 en intersecciones clave, como avenida Loja, calle Tarqui y Sucre, con rutas alternas habilitadas por el Municipio. Hasta el momento, no se registran incidentes mayores, y la marcha avanza hacia la plaza San Francisco, donde se prevé un acto de cierre.

Publicidad

Este evento se enmarca en un contexto nacional de tensiones por la eliminación del subsidio al diésel, aunque la Conaie ha convocado una asamblea extraordinaria para el 18 de septiembre en Riobamba para definir acciones unificadas contra las medidas económicas. Las autoridades mantienen vigilancia para asegurar que la protesta concluya de manera pacífica.



Source link