El presidente Daniel Noboa Azin participó este martes 4 de noviembre en la XXXVI Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), foro que reúne a 500 líderes de 19 países para promover integración económica, fortalecimiento institucional y cooperación público-privada como motores del desarrollo sostenible. Noboa intervino en el panel “Seguridad para el desarrollo: la lucha frontal contra el crimen organizado”, destacando que “la amenaza narcoterrorista es un frente completo que destruye sociedades y moral colectiva”.
Noboa expuso avances de su administración pese a desafíos globales: “Ecuador vive un buen momento, hemos dejado atrás la incertidumbre y estamos construyendo un país que inspira confianza y estabilidad”. Mencionó reducción del riesgo país de 1.300 a 684 puntos (mínimo en una década según JP Morgan), inflación al 0,08% (baja regional per INEC) y pobreza al 24% (menor desde 2018 per ENEMDU). Atribuyó el progreso a eliminación del subsidio al diésel (setiembre 2025), compensada con bonos Raíces (USD 55 mensuales a 1,2 millones), Incentivos Emprende (1.000 microcréditos a 0% interés), créditos a 7 años para 50.000 agricultores y más de 100.000 becas para mujeres, incluyendo madres solteras con 1.200 Centros de Desarrollo Infantil operativos.
En seguridad, Ecuador es tercer país mundial en incautaciones de drogas: 302 toneladas en 2024 (USD 5.000 millones per ONU) y proyección de 500 en 2025. Pérdidas a mafias por narcotráfico y minería ilegal superan USD 20.000 millones (incluyendo 12 ha destruidas en Tormenta de Fuego, Azuay). Noboa enfatizó estrategia integral: inteligencia penitenciaria con 5.000 cámaras nuevas, profesionalización de 10.000 policías y fiscales, y alianzas con EE.UU., China, Emiratos Árabes y Canadá para TLC compatibles sin afectar producción nacional.
Noboa exhortó a un frente común contra narcotráfico, destacando relación con EE.UU. en su punto más alto: “Compartimos democracia, realidad y derechos humanos”. La cooperación hemisférica incluye control territorial, migración circular con convenios España-Italia por 400.000 cupos laborales dignos, y apoyo BID para USD 1.000 millones en infraestructura. Asistieron empresarios como Stanley Motta (Panamá), Luis Alberto Moreno (ex BID) y María Dolores Prado (México), quienes aplaudieron indicadores y estrategia antinarcóticos.







Comentarios