Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), reafirmó este viernes que su organización no respaldará a la bancada de Revolución Ciudadana (RC) en la segunda vuelta presidencial del 13 de abril. En el marco de un consejo ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Guamán solicitó que se respete la decisión de las bases de Chimborazo, quienes optaron por dejar en libertad a sus miembros para votar por el candidato Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), o por el voto nulo, excluyendo explícitamente cualquier apoyo al correísmo.

Durante el encuentro celebrado en la sede de la CONAIE, Guamán destacó que la postura de la COMICH –estructura afiliada a la Ecuarunari y a la propia CONAIE– responde a un análisis colectivo de las comunidades indígenas de Chimborazo, quienes rechazan a RC por los antecedentes de represión y criminalización sufridos durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). “Tenemos memoria. Nuestros dirigentes fueron perseguidos y encarcelados, se terminó con la educación y salud intercultural, y se afectaron nuestras organizaciones”, afirmó Guamán, subrayando que esta decisión no es personal, sino un mandato de las bases.

La solicitud de Guamán chocó con tensiones internas en la CONAIE, donde el presidente Leonidas Iza ha abogado por una postura unificada que excluya a la derecha, representada por Noboa, y ha dejado entrever un posible respaldo a Luisa González, candidata de RC. Sin embargo, la COMICH insistió en su autonomía para definir su voto, argumentando que la democracia comunitaria debe respetar las decisiones territoriales. “En la Sierra ganó Noboa, y no se puede tapar el sol con un dedo. Pedimos que se respete nuestra posición: libertad para votar por Noboa o anular, pero nunca por el correísmo”, recalcó Guamán.

El pronunciamiento de la COMICH evidencia las divisiones al interior del movimiento indígena, un actor clave en la contienda electoral tras el 5.25% de votos (538.444 sufragios) obtenidos por Iza en la primera vuelta del 9 de febrero. Mientras Iza ha descartado el voto nulo y a Noboa, calificando a este último como una amenaza a los territorios indígenas, la postura de Chimborazo refleja un rechazo visceral al correísmo y una apertura pragmática hacia el actual presidente, quien lidera las preferencias con el 44.17% frente al 43.97% de González.

Publicidad

La reunión de la CONAIE, que buscaba unificar criterios para la segunda vuelta, se vio marcada por este desencuentro. Según reportes, Guamán abandonó el consejo tras ser increpado por su posición, denunciando una falta de respeto a la diversidad de opiniones dentro del movimiento. Con más de 500.000 votos en juego, la fragmentación indígena podría dispersar su influencia entre Noboa, el voto nulo o, en menor medida, González, complicando las estrategias de ambos candidatos en una elección que se perfila como una de las más reñidas en la historia reciente de Ecuador.



Source link