El Gobierno Nacional presentó este viernes, en el Coliseo Ecuador Martínez Collazo de Milagro, provincia de Guayas, el Proyecto de Reducción de la Brecha Digital en el Sistema Nacional de Educación, una ambiciosa iniciativa destinada a modernizar el aprendizaje en más de 3.400 instituciones educativas rurales. Con una inversión de USD 92.5 millones, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el programa busca garantizar equipamiento tecnológico y conectividad para estudiantes y docentes de zonas apartadas.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, lideró el evento y detalló que el proyecto, ejecutado en tres fases por su cartera, beneficiará este año a unidades educativas uni, bi y pluridocentes con la entrega de equipos tecnológicos y acceso a internet. Además, 10.000 docentes de planteles fiscales recibirán computadoras para fortalecer sus competencias digitales y capacitar a sus estudiantes. “Esta es una herramienta que asegura que cada niña, niño y adolescente, sin importar dónde estudie, tenga acceso al mismo conocimiento”, afirmó Crespo, subrayando el enfoque inclusivo de la iniciativa.
En una segunda etapa, prevista para culminar en 2026, se reactivarán 2.032 laboratorios de computación con más de 40.000 equipos nuevos, transformando las aulas en espacios dinámicos y modernos. El proyecto, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, dirigido por César Martín, también prioriza la instalación de puntos de internet en áreas rurales. Martín destacó que la falta de tecnología limita el desarrollo social, un desafío que esta administración busca revertir de manera decidida.
La meta del Gobierno es ambiciosa: incrementar la cobertura de equipamiento y conectividad en las escuelas fiscales del 52% al 90% para 2026, reduciendo la brecha digital en sus dimensiones de acceso, uso y apropiación. “Estamos integrando la tecnología como un pilar clave del proceso educativo”, señaló Crespo, proyectando un impacto directo en la calidad de la enseñanza y la preparación de los estudiantes para un mundo globalizado.
El docente Jorge Delgado, uno de los beneficiarios, expresó su agradecimiento al presidente Daniel Noboa por esta gestión, destacando que las herramientas digitales son esenciales en la actualidad. “Esto fortalecerá el desarrollo integral de nuestros estudiantes y nos permitirá estar a la altura de las demandas del siglo XXI”, afirmó. La iniciativa, que combina esfuerzos interinstitucionales y financiamiento internacional, posiciona al «Nuevo Ecuador» como un referente en la modernización educativa, con un enfoque especial en las comunidades más vulnerables.
Comentarios