La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra ocho adultos y un adolescente por su presunta participación en el secuestro extorsivo de un terapista de 48 años en la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay. Los procesados son el adolescente R. D. y los adultos Emmanuel M., Stalin J., Karla R., Vanessa A., Darío P., Jéssica A., Frank R. y Francisco A. Seis de ellos enfrentan además cargos por tenencia y porte de armas de fuego en concurso real de infracciones.
El caso se ventiló en dos audiencias de calificación de flagrancia y formulación de cargos realizadas el jueves 13 de marzo. Los jueces de turno ordenaron prisión preventiva para los ocho adultos e internamiento preventivo para el menor. Asimismo, se dispusieron medidas de protección para la víctima y su esposa.
El secuestro ocurrió el 6 de marzo, cuando varios de los procesados acudieron al consultorio del terapista en la parroquia Totoracocha bajo el pretexto de una cita para terapias de biomagnetismo. Una vez en el lugar, vendaron los ojos y ataron las manos de la víctima, trasladándola en un vehículo a un contenedor donde fue agredida físicamente. Posteriormente, los familiares recibieron videos que mostraban las agresiones, acompañados de mensajes exigiendo 300.000 dólares para su liberación.
Tras la denuncia, la Fiscalía coordinó con la Unidad de Antisecuestro y Extorsión (Unase) de la Policía Nacional. Los secuestradores trasladaron al terapista a una vivienda en la parroquia El Valle, donde lo torturaron durante días con golpes, asfixia y descargas eléctricas, enviando grabaciones a los familiares para presionar el pago. Estos accedieron a entregar una suma de dinero para detener las agresiones.
El 12 de marzo, agentes policiales allanaron inmuebles en Chiquintad, Parque del Dragón, Miraflores y El Valle, rescatando a la víctima en este último lugar. Entre las evidencias incautadas se encuentran seis vehículos (uno usado en el secuestro), cinco armas de fuego (tres traumáticas), radios de comunicación, una computadora, celulares, un cable de energía y documentos personales.
La Fiscalía sustenta los procesos con el parte policial, versiones de la víctima y agentes, un informe balístico, una valoración médico-legal que reportó doce días de incapacidad, entre otros elementos. Los delitos de secuestro extorsivo y tenencia de armas están tipificados en los artículos 162 y 361 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Comentarios