El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, remitió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, Inteligencia Estratégica y Contrainteligencia, que busca regular las operaciones de inteligencia para neutralizar amenazas a la seguridad del país. La Comisión de Seguridad de la Asamblea aprobó el texto final con seis votos a favor, todos del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), y cuatro en contra, provenientes de la Revolución Ciudadana y un legislador de Pachakutik, según un comunicado oficial.
El proyecto propone la creación del Sistema Nacional de Inteligencia, un organismo que coordinaría las actividades de inteligencia y contrainteligencia para fortalecer la seguridad nacional, en un contexto marcado por el aumento de la violencia ligada al narcotráfico y al crimen organizado, como las actividades de la banda Los Choneros, liderada por el prófugo José Adolfo Macías, alias ‘Fito’. La iniciativa busca dotar al Estado de herramientas legales para prevenir y neutralizar riesgos, incluyendo ciberataques, terrorismo y lavado de activos.
El texto, que ya superó el trámite en la Comisión de Seguridad, pasará ahora al pleno de la Asamblea Nacional para su debate y votación. La aprobación requiere el respaldo de la mayoría de los 137 asambleístas, en un escenario político polarizado donde el oficialismo enfrenta resistencia de la Revolución Ciudadana, que ha cuestionado la falta de claridad en los mecanismos de control y supervisión del nuevo sistema. El legislador de Pachakutik que votó en contra expresó preocupaciones similares, según fuentes legislativas.
La presentación del proyecto se produce en medio de investigaciones sobre presuntos vínculos entre jueces y redes criminales, así como tras el reciente operativo “Blanqueo Fito”, que incautó bienes por 13 millones de dólares. El gobierno de Noboa, que asumió el poder en noviembre de 2023, ha priorizado la lucha contra el crimen organizado, declarando un estado de excepción en varias provincias y enfrentando críticas por su manejo de la seguridad. La aprobación de la ley será clave para definir las estrategias de inteligencia del país en los próximos años.
Comentarios