La Fiscalía General del Estado solicitó la reformulación de cargos contra el futbolista ecuatoriano Miller Bolaños, acusado ahora por el delito de intimidación tras un incidente ocurrido el 15 de junio en una urbanización privada de La Aurora, cantón Daule, provincia de Guayas. Según las investigaciones, Bolaños habría ingresado sin autorización a una vivienda, agredido a una persona y regresado armado, amenazando de muerte a cuatro individuos mientras realizaba disparos en el lugar.

Inicialmente detenido por presunta tenencia y porte ilegal de un arma de fuego, el capitán del Guayaquil City fue liberado en menos de 24 horas tras recibir medidas sustitutivas, que incluyen la prohibición de salir del país y presentarse semanalmente ante la Fiscalía de La Aurora. Sin embargo, la Fiscalía, tras recabar nuevos elementos durante la instrucción fiscal, solicitó el 2 de julio la reformulación de cargos, esta vez bajo el artículo 154 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica el delito de intimidación con penas de uno a tres años de prisión.

El caso ha generado controversia en redes sociales, donde se cuestiona la rápida liberación del futbolista y la gravedad de las acusaciones.

Las autoridades han indicado que los disparos no dejaron heridos ni daños materiales, pero las amenazas, respaldadas por el contexto y los antecedentes del incidente, son consideradas verosímiles, un requisito clave para el delito de intimidación según el COIP. La audiencia de juzgamiento está programada para el 4 de julio, donde se evaluarán las pruebas presentadas por la Fiscalía y la defensa.

Publicidad

Ni Bolaños ni su entorno legal han emitido declaraciones públicas sobre las acusaciones. La Policía Nacional mantiene operativos en la zona para garantizar la seguridad, mientras la Fiscalía continúa recopilando testimonios y evidencias para esclarecer los hechos. Este caso se suma a la creciente preocupación por la violencia en sectores residenciales de Guayas, donde incidentes similares han incrementado la percepción de inseguridad.



Source link